“En Kemical transformamos la planificación y la ejecución con agilidad y mejora continua en producción para ser más flexibles, adaptables y empoderados.” — Daniel Fernández, Jefe de Operaciones Kemical.
Durante la pandemia cambiamos por completo la forma de trabajar. Adoptamos agilidad como modelo operativo y consolidamos la mejora continua como cultura. El resultado: equipos que responden, aprenden y se adaptan más rápido.
1) Agilidad y mejora continua que acelera la respuesta en planta
Incorporamos prácticas como Scrum y Kanban para ordenar el flujo de trabajo y tomar decisiones en tiempo real.
- Tableros Kanban para visualizar la producción diaria, pedidos y cambios.
- Reuniones de pie (daily stand-up) para revisar estado, cuellos de botella y prioridades con datos.
- Comunicación clara y directa: el equipo operativo entiende la planificación y decide sin depender de aprobaciones tardías.
De un modelo centralizado y rígido pasamos a un modelo ágil y colaborativo.
2) Empoderamiento y transferencia de la información
Una pieza clave fue trasladar la información estratégica de planificación al equipo operativo de forma clara, visual y accionable.
- Tableros físicos y digitales con indicadores, compromisos diarios y alertas.
- Decisiones en tiempo real, sin esperar análisis posteriores.
- Un ambiente donde todos comprenden el “por qué” de lo que hacemos, no solo el “qué” y el “cómo”.
3) Herramientas de mejora continua para evolucionar procesos
Cada desviación se convierte en oportunidad de mejora:
- Diagrama de Ishikawa para causas raíz en calidad y cumplimiento.
- Técnica de los 5 Porqués para fallas de producción o coordinación.
- Metodología A3 para problemas complejos: análisis, plan de acción y seguimiento.
Estas herramientas sostienen nuestra agilidad y mejora continua en producción y estandarizan el aprendizaje.
4) Gestión con KPIs: visibilidad y control
La gestión basada en KPIs nos permite tomar decisiones informadas y priorizar mejoras:
- Cumplimiento del plan de producción
- Eficiencia operativa y reprocesos
- Productividad por línea
- OEE (Overall Equipment Effectiveness)
- OTIF (On Time In Full)
- Disponibilidad de inventario
Datos clave 2024 y tendencias
- Crecimiento promedio anual de kg producidos (5 años): +6%
- Cumplimiento del plan de producción promedio: 94%
- OEE 2024: 80%
- OTIF promedio 2024: 98.7%
- Disponibilidad de inventario 2024: 89.7%
Revisamos estos indicadores semanalmente para cerrar brechas tanto en piso como a nivel de liderazgo.
5) Valor para nuestros clientes
Implementar agilidad y mejora continua en producción se traduce en:
- Entregas confiables (OTIF alto: a tiempo y completas)
- Calidad consistente (análisis de causa raíz y estandarización)
- Mayor capacidad de respuesta ante cambios de demanda o ajustes técnicos
Hoy, nuestro proceso de producción no solo produce más y mejor, sino que responde más rápido, aprende más rápido y se adapta más rápido. Y todo esto ha sido posible al integrar dos filosofías poderosas: la agilidad como forma de trabajo y la mejora continua como cultura.
Mini glosario
- KÁNBAN: sistema visual para gestionar el flujo de trabajo y limitar el trabajo en curso.
- SCRUM: marco de trabajo ágil basado en iteraciones cortas y roles definidos.
- OEE: indicador integral de rendimiento de equipos (disponibilidad × rendimiento × calidad).
- OTIF: porcentaje de entregas realizadas a tiempo y completas.