HIGIENE EN LAVANDERÍA

La relación entre la higiene en las prendas de ropa y los microorganismos es muy amplia. Si bien esta afirmación no tiene ninguna novedad, algunas personas e industrias se volvieron más conscientes de esto durante y posterior a la pandemia por COVID-19; aumentando el interés por mantener y asegurar la eficacia en los procesos de lavado, que consiste en la eliminación de manchas, suciedad visible y en la reducción de microorganismos en los textiles.

Tradicionalmente, el éxito en el proceso de lavado de prendas se debe a la combinación de cuatro factores bien conocidos: tiempo, temperatura, acción mecánica y producto químico, tal cual se muestra en la Figura 1.

Eficacia en los procesos de lavado

Figura 1. Sistema de limpieza basado en el círculo de Sinner.

De acuerdo con lo expuesto, el uso de agua caliente (temperatura mayor a 60 °C), la dosis óptima de los productos químicos de acuerdo con el tipo de suciedad y recomendación técnica del fabricante, así como el uso adecuado de los ciclos de lavado según tipos de prendas y tejidos, influirán de manera considerable en la calidad del resultado final.

Agregado a lo anterior, para obtener una higiene adecuada a nivel microbiológico, hay dos aspectos vitales que se deben evitar en el proceso de lavado de prendas:

Procesos de lavado de prendas

Se debe procurar la remoción y/o inactivación de los microorganismos tanto de telas como de las superficies de las máquinas de lavado, de esta manera se previene la formación de biopelículas, las cuales podrían ser un reservorio de microorganismos que podrían desprenderse durante alguna de las etapas de lavado y causar recontaminación.

La mayoría de los microorganismos asociados con la ropa provienen de la piel humana, otras fuentes pueden ser secreciones/excreciones corporales, alimentos, entre otros. Las bacterias sobrevivientes que se acumulan en forma de biopelículas en las superficies de los equipos para lavado tienden a desarrollar una mayor resistencia a los detergentes utilizados. Según la literatura, las biopelículas de una lavadora albergan muchos posibles patógenos como Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae, a veces incluso considerablemente más que en los inodoros. De ahí la importancia de realizar una limpieza profunda del equipo con detergentes blanqueadores y temperaturas altas, al menos una vez al mes.

Ciclo de lavado de la ropa

El lavado de ropa consiste en una serie de pasos que involucran la adecuada recolección, traslado y clasificación de prendas para evitar que se ensucien unas con otras o se dañen. Con respecto al lavado, es importante siempre utilizar las fórmulas correctas, no acortar los ciclos y cargar la lavadora con el peso recomendado para lograr buenos resultados. En el secado, se recomienda sacar las piezas inmediatamente después de que termine el ciclo y evitar secar demasiado (ya que las arrugas se fijan). Y durante el doblado y planchado, se debe inspeccionar que la ropa no se vea gastada o con manchas, de ser así, separarla. Cuando se almacena la ropa, dejar que las piezas ya dobladas reposen durante 24 horas para eliminar las arrugas, y muy importante, no dejar que la ropa limpia toque el piso, paredes o cestas sucias para que no se contaminen.

Ciclo_de_lavado

 

Buenas Prácticas en Lavandería

Las mejores prácticas para prevenir la propagación de microorganismos en los tejidos deben involucrar tanto el tratamiento adecuado de la ropa para eliminar los patógenos como mantener en condiciones higiénicas cualquier superficie en contacto con ropa o manos contaminadas.

Agregado a lo anterior, se recomienda lo siguiente:

  • Realizar una adecuada limpieza y desinfección del área donde se lavan y almacenan las prendas.
  • Garantizar el mantenimiento preventivo de los equipos, así como el adecuado aseo posterior a su uso.
  • Remover todos los materiales extraños (objetos, bolígrafos u otros) de las prendas, previo a la etapa de lavado.
  • Asegurar que las prendas limpias estén bien separadas de las prendas por lavar, para evitar contaminación cruzada.
  • Lavar y desinfectar las manos después de manipular ropa sucia y utilizar siempre equipo de protección personal.
  • Manipular la ropa lavada con las manos limpias.

Nuestro programa para lavanderías emplea productos innovadores y equipos con tecnología de punta, que cumplen las necesidades de nuestros clientes y les permiten optimizar sus procesos. Solicitar diagnóstico gratuito.

Sobre el Autor:

César Fallas, Coordinador de Proyectos, Kemical

Melissa Murillo, Ingeniera de Proyectos, Kemical

Productos químicos para lavandería

Referencias

Callewaert C, Van Nevel S, Kerckhof FM, Granitsiotis MS y Boon N (2015) Intercambio bacteriano en lavadoras domésticas. Frente. Microbiol. 6:1381. doi: 10.3389/fmicb.2015.01381

Reynolds, K.A., Verhougstraete, M.P., Mena, K.D., Sattar, S.A., Scott, E.A. & Gerba, C.P. (2022) Quantifying pathogen infection risks from household laundry practices. Journal of Applied Microbiology, 132, 1435–1448. https://doi.org/10.1111/jam.15273

Abney SE, Ijaz MK, McKinney J, Gerba CP. 2021. Laundry hygiene and odor control: state of the science. Appl Environ Microbiol 87: e03002-20. https://doi.org/10.1128/AEM.03002-20.

Compartir este Blog: