INOCUIDAD DE ALIMENTOS, UN ASUNTO DE TODOS

A partir del 2019, cada 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Esta celebración procede de la resolución 73/250, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre del 2018, con el propósito de contribuir a la seguridad alimentaria, salud pública y el desarrollo sostenible a escala mundial.

“Inocuidad de los alimentos, un asunto de todos”, es el lema de la campaña para este año 2020, entendiéndose como una responsabilidad compartida. Por tanto, si usted procesa, produce, elabora o vende alimentos, usted tiene un papel que desempeñar en el mantenimiento de la inocuidad.

Es importante repasar sobre el término inocuidad alimentaria. Y es que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la define como: “la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que pueden dañar a la salud de los consumidores. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física y con frecuencia son invisibles a simple vista.” Por tanto, para que un alimento no suponga un riesgo para la salud, debe haber inocuidad a lo largo de todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo.

Todos los días, personas de todo el mundo enferman por los alimentos que comen. Estas enfermedades se denominan “enfermedades transmitidas por alimentos” (ETAs), y constituyen una problemática de salud pública.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el estudio “Estimación de la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria” publicado en 2015, existen 31 agentes alimentarios responsables de 200 enfermedades transmitidas por los alimentos, las que tienen efectos agudos y/o crónicos sobre la salud de las personas, provocando anualmente cerca de 600 millones de enfermos, de los cuales 420.000 mueren, siendo el 28% de ellos niños menores de 5 años. Sin duda son cifras alarmantes, que reflejan que los alimentos nocivos hacen estragos en la salud humana y, por consiguiente, en la economía.

La mayoría de las enfermedades de transmisión alimentaria se pueden prevenir con una manipulación adecuada de los alimentos. Para impedir que los microorganismos le infecten a usted y a otras personas, le recomendamos cumplir las cinco claves para la inocuidad de los alimentos que promueve la OMS:

  1. Mantener la limpieza
  • Lávese las manos antes de preparar alimentos, después de ir al baño o tocar alguna superficie sucia.
  • Cuide su higiene personal.
  • Lave y desinfecte todas las superficies, utensilios y equipos.
  1. Separar alimentos crudos y cocinados
  • Separe siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer.
  • Use utensilios diferenciados para manipular carne, pollo, pescado, frutas y verduras.
  • Mantenga los alimentos en recipientes separados para evitar contacto entre crudos y cocinados.
  1. Cocinar completamente los alimentos
  • Cocine correctamente los alimentos especialmente huevo, pescado, pollo y carne. Para los dos últimos, cuide que no queden partes rojas en su interior.
  • Se recomienda el uso de termómetros.
  • Recaliente completamente la comida cocinada, hasta alcanzar los 70 °C.
  1. Mantener los alimentos a temperaturas seguras
  • No deje alimentos cocinados a temperatura ambiente por más de 2 horas.
  • Enfríe lo más pronto posible los alimentos cocinados y manténgalos por debajo de 5 °C y mantenga la comida caliente arriba de 60 °C.
  • No descongele los alimentos a temperatura ambiente.
  1. Usar agua y materias primas seguras
  • Use agua potable.
  • Lave correctamente las frutas y verduras.
  • No utilice ni consuma alimentos después de su fecha de vencimiento.

Recordemos que los alimentos son el punto de partida de nuestra salud y bienestar. Y que por eso la inocuidad de alimentos y la nutrición deben abordarse conjuntamente, para que las personas puedan disponer de forma oportuna y permanente de alimentos seguros, para su adecuado consumo, garantizando un estado de bienestar general.

En este día internacional, Kemical quiere invitarle a reflexionar respecto a la inocuidad desde una perspectiva de cambio cultural, adoptando una conducta responsable y de compromiso en relación con los riesgos y peligros alimentarios.

Sobre el Autor:
Melissa Murillo, Ejecutiva de Cuenta del Departamento Comercial, Kemical

Referencias

Asamblea General de Naciones Unidas. (11 de enero de 2019). Día Mundial de la Inocuidad de
Alimentos. Recuperado el 27 mayo de 2020 de, 
https://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/73/250&Lang=S

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (01 de abril de 2020). Inocuidad de los alimentos, un asunto de todos. Guía para el día mundial de la inocuidad de los alimentos 2020. Recuperado el 27 mayo de 2020 de, https://www.paho.org/sites/default/files/guia-wfsd-esp200520_0.pdf

Organización Mundial de la Salud. (diciembre de 2015). Estimación de la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria. Recuperado el 28 mayo de 2020 de, https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/199350/9789241565165_eng.pdf?sequence=1

Organización Mundial de la Salud. (2007). Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos. Recuperado el 28 mayo de 2020 de, https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=manuales-materiales-entrenamiento-7750&alias=48989-manual-sobre-las-cinco-claves-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-2007&Itemid=270&lang=es

Compartir este Blog: